Crear un ePub con Sigil (IV)
A lo largo de estas últimas semanas hemos visto cómo crear un ePub con el programa Sigil desde cero. En esta última entrega aprenderemos a construir la tabla de contenidos, esencial para la navegación por el libro que estamos realizando, y también a insertar los metadatos, elementos imprescindibles para la catalogación y comercialización de nuestro ebook.
Crear la tabla de contenidos (TOC)
La tabla de contenidos es el índice de nuestro libro, que además nos permitirá navegar por él gracias al e-reader, mostrando en forma de menú de árbol la ordenación que hayamos diseñado. Para crear una tabla de contenidos lógica, debemos estructurar de forma coherente el contenido de nuestro ebook; por lo tanto, antes de efectuar ninguna acción con Sigil, lo primero que haremos será tener muy claro cómo debe ser el índice de nuestro libro: cuáles son los capítulos, epígrafes, subepígrafes, etc.; sólo así el resultado será fácil de interpretar para el lector.
Una vez tenemos clara la estructura, implementarla con Sigil es muy sencillo. Lo único que debemos hacer es asignar estilos a cada elemento de la tabla, en función de la jerarquía que necesitamos. Es decir, si tenemos un libro con capítulos (1, 2, 3, etc.), epígrafes dentro de esos capítulos (1.1, 1.2, 2.1, etc.) y subepígrafes (1.1.1, 1.1.2, 2.1.1, etc.) tendremos que asignar a cada elemento su estilo correspondiente: a los capítulos el estilo Heading 1, a los epígrafes el Heading 2 y a los subepígrafes el Heading 3. (Podemos asignar hasta seis niveles, con lo que nuestra tabla de contenidos puede llegar a ser muy compleja.)
Una vez que asignemos estilos, podemos ver cómo quedará la tabla de contenidos en el panel de la derecha. Sólo hemos de pulsar sobre el botón Generate TOC from headings para ver el resultado:
Gracias a esto podemos hacernos una idea del resultado final, que es lo que cualquier lector tendrá a su disposición para navegar por nuestro ebook cuando lo consulte en su dispositivo.
Insertar metadatos
Los metadatos constituyen la información relevante sobre nuestro libro y que se incrusta en el archivo ePub. Los metadatos más relevantes son el autor, el título o el ISBN, aunque podemos insertar muchísimos más, como la fecha de publicación, editorial, traductor, etc. Son datos muy relevantes a la hora de clasificar el libro, por lo que es muy importante aportar tantos como sea posible (o al menos los más destacados). Para ello hay que abrir la ventana de metadatos: desde el menú “Herramientas” (Tools) y después pinchando en “Meta Editor”, o bien pulsando la tecla rápida F8.
Las opciones más básicas de las que disponemos ya están listadas en el editor: son título, autor e idioma del documento (que podemos elegir mediante una lista desplegable).
Pero además podemos añadir otros muchos metadatos si pulsamos sobre el botón “More” que se nos presenta en el cuadro. Así aparecerán nuevas opciones para la inserción de datos; mediante los botones “Add basic” y “Add Adv.” podremos tener acceso a unas listas de datos que abarcan todo lo imaginable.


Para introducir los datos tan sólo tenemos que seleccionar el metadato que queramos de alguna de las opciones que nos ofrecen esas ventanas y aparecerá listado en el cuadro; después tendremos que hacer doble clic en el espacio destinado a su valor para rellenarlo como corresponda:
Después de esto sólo nos quedará guardar nuestro proyecto, ya que lo tendremos listo para su visualización. Y con esto llegamos al final de este breve tutorial para aprender a crear ebooks con Sigil. Ojalá os sea de utilidad.