Herramientas para la creación de libros electrónicos (I)
Hay muchas herramientas de software que nos pueden ayudar en la creación de libros electrónicos. Aunque parezca mentira, no es necesario un programa complejo para diseñar y editar un ebook, aunque sí es cierto que las capacidades de los distintos programas varían mucho y, por lo tanto, habrá cosas que se puedan llevar a cabo con más facilidad o más rapidez en Adobe InDesign, por ejemplo, que en un editor de textos.
El software más básico con el que contamos para crear libros electrónicos es un procesador de textos. Es un tanto rudimentario, pero tiene la ventaja de que mucha gente está acostumbrada a trabajar con él y puedo afrontar la tarea de crear una maquetación básica sin tener conocimientos avanzados. Para ello nos sirve cualquier procesador, entre los cuales destacan Writer (incluido en la suite Libre Office) o Word (dentro del Office de Microsoft).
Una alternativa mejor, tanto por prestaciones como por usabilidad, es Sigil. Sigil es un software de edición de libros electrónicos que nos permite una manipulación más que aceptable de los archivos. Como puntos destacables están su ventana de edición, que nos permite trabajar en vista de código o de libro (como en los editores web), o sus posibilidades de manejo de metadatos. Además, Sigil puede editar libros ya trabajados (en formato EPUB, entre otros) o bien crearlos desde cero. Es una herramienta sencilla de utilizar, con opciones algo limitadas, pero muy interesante.